Reflexiones

"Viajando durante casi 40 años en los 5 continentes, estudiando la naturaleza humana, conociendo países, culturas, religiones y, sobre todo, gente, he aprendido que los seres humanos, por debajo de una capa muy fina de diferencias, somos todos iguales y buscamos todos lo mismo: la misma alegría, el mismo amor y el mismo bienestar.

También me he convencido de que la falta de paz y armonía en el mundo es una expresión colectiva de una agitación y ansiedad internas individuales con las que vive la mayoría de la gente hoy en día.

Un viejo proverbio chino dice:
´Cuando el alma se nutre, la persona se embellece,
cuando la persona se embellece, hay armonía en el hogar,
cuando hay armonía en el hogar, el país se ordena,
cuando el país se ordena, hay paz en el mundo´ .



La educación tradicional nos enseña a producir, pero no a vivir. No nos proporciona las herramientas y conocimientos necesarias para un autoconocimiento profundo, lo que imposibilita el desarrollo de un bienestar integral. Como consecuencia, nos convertimos fácilmente en ´haceres` humanos con una vida excesivamente enfocada en las actividades racionales, laborales y materiales (el ´saber`, el ´hacer` y el ´tener`) y con poco tiempo para las necesidades afectivas y espirituales de nuestro SER espiritual, quien queda desatendido.

La insatisfacción emocional y espiritual de nuestro SER desatendido se refleja en un comportamiento humano lleno de estrés, angustia, conflictos y desequilibrio y nuestra autoignorancia produce una inseguridad que nos debilita y nos hace vulnerables ante manipulaciones por parte de quienes alegan tener el poder, la verdad y el ´único camino`.

Como resultado, y sin darnos cuenta, terminamos a menudo viviendo la vida según creencias y propósitos ajenos y morimos sin haber cumplido con la tarea existencial.

Estoy convencido de que los cambios urgentes que necesitamos en el mundo para lograr una sociedad más armoniosa comienzan con este proceso de autoconocimiento y concientización en el cual cada uno decidimos ser responsable y tomar acciones en el ámbito personal, laboral y social para mejorar la calidad de nuestras relaciones interpersonales mediante el desarrollo de la tolerancia, el respeto y la humildad. Así contribuimos a un mundo mejor.

En vez que luchar contra la oscuridad, es mejor prender una vela".

-Jan Moller

 
 
 
 
 
Español
  • Bokmål
  • Español
  • Inglés